martes, 26 de mayo de 2009

Obama y las mujeres del mundo

Al paso que vamos, si las elecciones de un Presidente Mundial fuera posible y si dependiera únicamente de las mujeres creo que Barack Obama no tendría competencia alguna. Es la versión moderna del sueño americano llamado Jhon Jhon Kennedy. Hasta ahora, al menos, solo a dado pasos en esa dirección porque quién no recuerda el abrazo con Lilly Ledbetter, en la promulgación de su primera ley Restauración de una paga justa, o la creación del Consejo de la Casa Blanca para las mujeres, que se encargará de asesorar al Presidente en materia de avance sobre los derecho de las mujeres ?.

Ahora para completar esta trilogía la designación bastante merecida y aplaudida por demás de Sonia Sotomayor a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, y aunque la aceptación final, en manos del senado, se conocerá hasta dentro de cuatro meses, sólo la postulación es señal de valoración en el ámbito académico y laboral, sin contar con el hecho de ser de descendencia hispana.

No es que las mujeres no tengan los mismos ganados derechos que los hombres o que sea algo extraordinario que alguien cumpla una ley universal de igualdad, sino la forma como lo hace. Me parece genial, como ya lo anunció con razón o sin razón mi amiga Jo, es digno de ser estudiado y evaluado el tema del Sr. Obama y las mujeres.

Casas verdes para Venezuela,

En Brasil se comenzaran a construir las llamadas "casas verdes", fabricadas con un material original de la empresa Ultra Green. La novedad de estas viviendas radica en los siguientes aspectos:

  • Los bloques que utiliza son considerados ecológicos. Tienen la ventaja de que son aislantes tanto al ruido como a la temperatura.
  • Son a prueba de balas, ya que están constituidos por un material de poliestireno y de un grosor de 15 centímetros. Esta cualidad cobra una dimensión diferente en América Latina, hasta ahora no explotada por la empresa en otros países.
  • Se trata de un material liviano que acelera la construcción de las viviendas, disminuyendo el costo de fabricación entre un 20 y un 30%.
  • Permiten la construcción bajo el sistema de autoconstrucción dado que con pocas horas de aprendizaje cualquiera puede levantar su vivienda.
Creo que todas estas cualidades hacen que estas originales viviendas sean ideales para nuestro país, ojala el sector gobierno se interese en esta propuesta, dado que no es su secreto que el deficit en esta materia es grande y que por razones de distinta indole el sector construcción no se mueve al ritmo deseado.

Propuestas para enfrentar la crisis mundial

En comunicación fechada octubre de 2008, el Partido Comunista de Chile envía a la Presidencia de Chile una serie de propuestas para enfrentar la crisis mundial, revisemos cada una de ellas, tratando de llevarlas a un contexto general:


  1. Aumento del gasto social.
  2. Regulación del estado sobre los mercados.
  3. Implementación de políticas fiscales y monetarias expansivas que eviten la recesión.
  4. Políticas salariales del sector privado que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores.
  5. Incremento de los impuestos a las transnacionales y a los sueldos de los altos ejecutivos.
  6. Retorno de capitales depositados en el exterior que permita realizar inversiones internas específicamente con la creación de oportunidades de trabajo.
  7. Revitalizar la producción agrícola.
  8. Promoción de las pequeñas y medianas empresas.
  9. Control de capitales especulativos
  10. Integración latinoamericana en instituciones de colaboración económica y social.

Con respecto ap primer punto podriamos precisar que el contexto en que se debe realizar el gasto social es un punto que merece atención, puesto que todos los que tratan la materia coinciden en que la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en este reglón son realmente importantes para que se cumpla el objetivo primario que sería evitar que la crisis afecte sobremanera a los sectores mas débiles de la economía.

Creo que este es el tema de fondo para las naciones que ya entienden que el estado debe regularizar la actividad económica y he allí el talón de Aquiles de nuestras economías
lationoamericanas caracterizadas por altos niveles de ineficiencia y corrupción. Esa misma ineficiencia que no permite establecer mecanismos claros de acción en todas las lineas de mando o en su defecto en todos los funcionarios públicos, quienes al final son los que han de cumplir con esos objetivos macro previamente fijados.

En estrecho margen y de manera incluyente se encuentra el problema de la falta de transparencia en las cuentas que solo puede tener dos causas: Conocimiento de que lo que se hace esta mal hecho o desconocimiento absoluto de que es lo que se esta haciendo. Ambas, con consecuencias graves.

Por último y no menos importante, la rendición de cuentas que le permite al que toma la decisiones ver desde otra perspectiva los resultados y para ello hay que dejar de tenerle miedo a la critica, tratando de corregir los errores, porque a la final quien no entiende que solo somos seres humanos?. Persistir en estos errores y justificarlos de cualquier manera es el problema.

lunes, 25 de mayo de 2009

Elecciones en Chile

Este 11 de diciembre son las elecciones presidenciales en Chile y ya se comienzan a oír los sondeos de las primeras encuestas liderizadas momentamente por el opositor de la centroderecha Sebastian Piñera (corremos el riesgo de que ocurra en Chile igual que en Pánama?). La diferencia de 10 puntos por encima del candidato Eduardo Frei de la Concertación, partido que se presenta dividido por pugnas internas y muy debilitado. Piñera, multimillonario, inversionista de la aerolínea LAN, del equipo Colo-Colo y Chilevisión, presenta la ventaja de llevar a la derecha de Chile, unida a estos comicios. Escribo, esperando que sólo sean encuestas pasajeras y que se imponga la historia y el sentido común de los pueblos sobre todo el de un pueblo como el chileno. Ay Chile, ay cuando.