miércoles, 8 de julio de 2009

La nueva izquierda latinoamericana

De aporrea. org extracto de artículo de Ramón Azocar:

"El pensar es pensar el ser y el ser es pensable, al punto de que lo pensable, por el solo hecho de serlo, ser.

1.-En Latinoamérica se está dando un renacer de las ideas de identidad y nacionalidad, pero no como producto del esfuerzo de experiencias puntuales como Cuba o Venezuela, sino como proceso de madurez de los pueblos, los cuales advierten que han estado en un estado de “animación suspendida”, sin recibir los beneficios que sus riquezas naturales y su colaboración a los Imperios les llegaron a ofrecer en las épocas más duras de la Guerra Fría. Por esta razón, hay una formación material de la ideología de izquierda que existe y gravita con los latinoamericanos, pero que no asume unidad, precisamente por lo pasivo que se encuentra su estado actual, mucho de lo cual se debe a lo que Marcuse llamó “los intereses de los trabajadores”, es decir, la revolución no surgirá de obreros asalariados, sino de personas inspiradas en valores ideológicos colectivos, siendo esa raza la de los estudiantes y hombres apasionados, puesto que el Imperio conoce el “precio del hombre latinoamericano trabajador”;

2.- El pensamiento ideológico de esta nueva izquierda latinoamericana tiene su origen y potencialidades en el “orden y el caos” del sistema capitalista. Aquí está su origen y su evolución en la sociedad latinoamericana obedeciendo al mantenimiento sostenido de condiciones adversas a los ciudadanos y ciudadanas que han apostado a un sistema de dirección política que resguarda los intereses del capitalismo. Por esta razón, tiene validez su origen en las clases sociales latinoamericanas y su erradicación, dadas las actuales condiciones de pasividad está en peligro, puesto que eliminarla implicaría sólo la implementación de una orquestada estrategia de alienación y compra de conciencia, para lo cual los medios de comunicación de masas y el capital foráneo están a la orden de los grupos opositores para imponer una clara tendencia de derecha radical;

3.- Hay un agotamiento del orden tradicional y se requiere un nuevo orden, más identificado con lo social que con lo económico. Por ello, cada unidad natural humana tiene en su conciencia una clara idea de lo que “necesita”, pero no consigue cómo expresarlo. Se habla mucho de la participación ciudadana, pero su visión y proyección ha quedado relegada a escenarios retóricos de la academia, se destaca los aportes de Nuria Cunill Grau al respecto, ignorando el aspecto real que es la construcción de esos espacios de participación y diálogo público. Por más que se aspire erradicar ese pensamiento de izquierda, hoy aún pasivo en Latinoamérica, no se podrá erradicar su esencia, puesto que esa esencia está inscrita en los fracasos del propio sistema capitalista que intenta subsistir y multiplicarse destruyéndola;

4.- El interés común de los pueblos de América del Sur es propiciar condiciones de equidad e igualdad, en un sistema político que respete las libertades y promueva el desarrollo; hasta el presente lo que subsiste es el discurso, no así la práctica o evidencia de intención de alcanzar el marco social que requiere la sociedad latinoamericana. Hay en los discursos políticos mucha demagogia, mucha imperfección en la búsqueda de canales de comunicación que brinde unidad a la respuesta a un capitalismo “salvaje” que ha permitido que los ricos sean más ricos y los pobres sean cada vez más pobres; y

5.- El futuro de la nueva izquierda latinoamericana está en manos del propio capitalismo de estado; si no se corrigen ciertas decisiones, si no hay un diálogo más expedito entre la dirigencia de izquierda y la de derecha, es muy probable que se imponga la tesis del agotamiento y por ende la disolución lenta, pero sostenida, de las esperanzas sociales de los pueblos que llevará a estadios de anarquía no de socialismo alguno, porque esta nueva izquierda, sino negocia a favor de sus intereses sociales, terminará por ser consumida por los estratos más vulnerables a la desesperación y por ende a la violencia."

sábado, 4 de julio de 2009

Huelga de hambre y otras cosas

De cuando las huelgas de hambre se tomaban en serio, les dejo para que lo interpreten el siguiente artículo : Huelga de hambre y ayuno: "Del dialogo con la muerte y los vivos". También podemos hacer comparaciones históricas si lo prefieren en Huelga de hambre ¿Un sacrificio, un suicidio, un chantaje?.

La verdad es que si de ejercicio de los derechos de esta forma se trata, el único que se encuentra documentado firmemente es el ayuno de Jesucristo por 40 días y tenía la ayuda y el visto bueno de nada más y nada menos que de su Padre para hacerlo. Ahora bien estos políticos nunca entenderán hasta cuando el vino es bueno, cierto?

Esta Imagen no necesita explicaciones

Y se atreven, osan como diría uno para adornar, jugar con el hambre y las ganas de comer y de pasadita burlarse sobre el significado de la No violencia activa cuyos fines superiores nada tiene que ver con este circo montado:
Imagen de la huelga de hambre de Antonio Ledezma Alcalde de Caracas

Es por ello que hoy, muy humildemente, como ser humano pido que cuando les suenen las tripas del hambre si es que acaso llegan a sentir ese malestar, se acuerden de los derechos a la inversa, es decir, los que tienen el derecho a comer y no pueden y por cuya defensa yo si me pondría en huelga de hambre de ser necesario:


Solo una para no herir susceptibilidades pero recuerden "nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio". O tal vez dos porque es bueno herirlas de vez en cuando.

viernes, 3 de julio de 2009

Ke de kosas Kalvellido ke teneis razón

“Pasan las cosas
al compás del tiempo
y yo no me entretengo
ni en mirar ¿pa qué?
Cojo mi ropa
¿dónde vas? ¿no ves?
que está cambiando el viento
otro lugar ¿y qué? ”

La vida sería imposible si todo se rekordase. El sekreto está, dicen, en saber elegir lo ke debe olvidarse.
De los errores se aprende mucho, o eso dicen también, de hecho se aprende más de los errores ke de los aciertos.
O no.
Así ke, de vez en kuando, es bueno pararse a reflexionar sobre los errores kometidos y la influencia de los mismos en la marcha de tu vida. Eso hago kada vez ke toka limpieza y ordenamiento del “estudio-kuarto-balkón”.

No, no es ke esté deprimido.
O no es éso sólo.
O sí, ke koño!

Pero es ke kuando “limpio y ordeno”, me deprimo.
Y es ke transportarme años atrás, leer entrevistas antiguas en las ke me leo lleno de ilusión y de esperanza, es duro.
Y además, limpiar y ordenar signifika tirar kosas a la basura.
Y kosas son dibujos, kartas, bocetos, proyektos, ilusiones, decepciones…
Años..
Y eso duele.
Joder, ke si duele!
En esta nueva “limpieza” he tirado al menos 10 años de mi vida.
Y eso te deprime? Pos klaro!
Kuánta gente de la ke me eskribió por akella fecha siguen aún en mi vida?
Kuántos proyektos de los muchos ke he leído en mis antiguas entrevistas llegaron a ser algo?
Pero aún es más triste si te pones a pensar.
Kuánta gente de la ke estaba junto a mí hace tan sólo un par de años, sigue ahí?
Tengo ke kontestar?
Y de las ke kedan…En kuántas puedo konfiar?
Mejor no kontesto.

Si hay algo ke me hace sentirme molesto es sentirme defraudado, esa sensación de sentirse engañado y kedarse kon esa kara de pánfilo mirando al infinito y sin saber ke decir.
Una y otra vez.
Kuando te duele mirar hacia atrás y te da miedo mirar adelante.
Pero también mirar hacia la izkierda o a la derecha.
Kuando miras y no hay nada.
Ké haces?
Y no es ke krea ke a estas alturas ya debía ser “alguien” en ésto ke hago kon tanto ahínko.
Y no es ke krea ke a estas alturas me merezka tal “premio”.
Y no es ke krea ke a estas alturas vivir de lo ke diariamente hago kon tanto empeño y kariño fuese lo más natural del mundo.
Es ke no sé ke más puedo hacer.
Y lo kes peor, lo ke hago, ya no me llena.
O al menos, no komo antes.

Siempre he intentado hacer el bien.
Y siempre me vuelven a engañar.
A defraudar.
Y siempre tropiezo kon la misma piedra no 8 sino 18 veces.
Y me digo ke ya no volverá a okurrir.
Y me digo ke he aprendido la lección.
Y me digo … basta!
Y me digo, nooo, ahora si ke no me pillas!
E inmediatamente..
ZAS! 19 .
Y siempre kon la misma puta piedra.
19. Y sumando.
Me kedé sin página..éstos dias..Os habeis perkatao?
Ke vá! Pa ké? Pues sí!
Uno se pasa el día y los días, eskribiendo tonterías y subiendo un dibujo kada día, todos los días, en montones de sitios a la vez y luego, estás dos semanas desaparecido
kon el mismo dibujo, sin aktualizar tu sitio y nadie.. NADIE se piensa ké te ha podido okurrir?
Yo por intentar hacer siempre el bien, kreo ke no tengo enemigos, pero la vida me ha rekompensado, kon muchos “noamigos” y bueno, me han “sekuestrao mi galería”. No puedo subir dibujos a MI galería, fíjate ke bien! Está visto ke la “amistad” ( ésa kosa en la ke kreo un poko menos ke en Dios) es más difícil y rara kel amor. He sufrido un sabotaje.
Yo soy un total inútil pa ésto. Pa llevarme bien kon las gentes pero sobre todo pa llevarme mal. No soy renkoroso. Y ahora ke me han “devuelto” mi página, sólo pido ke me devuelva mi galería. Nada más.
Y me deprimí, koño, klaro ke me deprímí..
Si últimamente parezko mi pez (Ay, koño, ke se murió!)..TCH!
Bueno pues eso, ke estoy tol día metío akí en éste kuarto-pecera, doy vueltas por la kasa, komo lo ke me echen, hablo poko..
Pero eskribía en mi página, y subía mis dibujos.
Si soy bisho de pokos vicios.
Si me kitan éso, ke me keda?
Ke me keda?
Pues mi familia, kojones!
Y éso hize, disfrutar de los míos y komo siempre ke estoy de “akella manera” me da por dibujar “bien”¿¿??

Pero sigamos kon lo mío.
Lo ke me pasa, lo ke me deprime, es kestoy muy kansado. De hacerme el simpátiko, el bueno ( tonto), el “artistilla enrollao” , …
Defraudado de todos pero sobre todo de mí mismo.

Y es ke ya no sé ke hacer para ke ésto avanze!
Estoy kansado, agotado, rendido…Ke más puedo hacer?
Todos los grandes deskubrimientos, revoluciones, proyektos han surgido a partir de la frase …Y por ké no?…
La mía últimamente es: Y para ke´?

…” yo no me entretengo
ni en mirar ¿pa qué?
Cojo mi ropa
¿dónde vas? ¿no ves?
que está cambiando el viento
otro lugar ¿y qué? “

Aunke por muchas bofetadas ke me den..
Sabes lo ke te digo?
Ke siempre pa´lante!
Ke no hay otra!
Y eso sí, siempre gritando: SALUD Y NI UN PASO ATRÁS

jueves, 2 de julio de 2009

Marinaleda

En medio de esa oscuridad, el pasado mes de mayo, la antorcha revolucionaria del pueblo de Marinaleda cumplió 30 años demostrando que el comunismo sí funciona. Marinaleda, una localidad andaluza de 2.700 habitantes, se encontraba a finales de los años setenta del siglo XX ahogada por una fuerte crisis económica, asfixiada por el desempleo, especialmente crítico en los pueblos agrícolas del sur andaluz. Rodeada de latifundios lloraba a sus hijos emigrantes. Por entonces, un maestro, Juan Manuel Sánchez Gordillo, junto al pueblo revolucionario agrupado en el Colectivo de Unidad de Trabajadores (CUT) y del Sindicato Obrero del Campo (SOC) tomaron una decisión que marcaría sus vidas así como honrará la memoria histórica del comunismo revolucionario español. Iniciaron un proceso de movilización popular, concienciación y toma de latifundios. Durante la lucha, el pueblo fue hostigado y reprimido. Juan Manuel, que hoy cuenta con 53 años, fue encarcelado siete veces, y víctima de dos intentos de asesinato, uno por un dirigente fascista y otro por un mando policial. Desde 1979 el pueblo de Marinaleda ha venido ratificando su confianza y reeligiendo a Juan Manuel como su alcalde, quien fue el edil más joven de España. En estas tres décadas, la revolución comunista de Marinaleda ha conseguido trabajo, vivienda, y participación política para todos, en una región con 21% de desempleo, y donde el 2% de los propietarios posee el 50% de la tierra cultivable.