sábado, 6 de junio de 2009

El índice de Paz


Este es el mapa de la paz, según el Índice Global de Paz correspondiente al año 2009. Este índice fue creado por Steve Killelea del Instituto para la economía y la paz y se miden 23 indicadores de la existencia o ausencia de la paz, los cuales fueron elegidos por un panel de expertos. Estos indicadores se dividen en tres grandes categorías: las medidas en curso de los conflictos nacionales e internacionales, las medidas de seguridad y protección en la sociedad y las medidas de militarización. Todos los resultados para cada indicador se han ordenado en tablas, ya sea en una escala de 1-5 (para los indicadores cualitativos) o 1-10 (para los datos cuantitativos, como los gastos militares o la población encarcelada.

Cada uno de los indicadores del conjunto de datos se ha dividido en diez bandas sobre la base de la gama completa del conjunto de datos del país y una puntuación de los resultados correspondientes en su posición en la distribución. Cada uno de los indicadores de rango entre los valores máximo y mínimo se ha anclado en el tiempo sobre la base de datos para el Índice de Paz Global de 2008.

La conclusión? El mundo se ha vuelto menos pacifico con respecto al año 2008, como resultado de la crisis económica, la falta de empleo, la congelación de salarios, la vivienda, etc, es decir ha crecido el nivel de resentimiento popular. Los resultados del informe indican que Nueva Zelanda es el país más pacifico del mundo, mientras que Iraq es el menos pacifico según esta lista. Venezuela ocupó el puesto 120 de los 144 países analizados, solamente superado en América Latina por Colombia que se encuentra en el puesto 140.

Por más que investigue, no pude encontrar quién financia Vision of Humanity, responsable de este proyecto, así que no les puedo afirmar el grado de confianza de los resultados, sólo afirman que son una serie de iniciativas para lograr la paz mundial, pero lo mismo dicen las misses y no lo logran, así que revisen si les interesa sacar una conclusión propia.

¿Dónde está la OEA?

Ya Alberto Pizango había advertido que algo así podía pasar y ahora van al menos 34 muertos en Perú por la arremetida policial contra los indígenas. ¿Dónde está ahora la OEA y los demás organismos? Justo ahora que se acaba de producir la declaración de la ONU que advierte que “Se debe obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de iniciar inversiones en proyectos que afecten sus tierras, territorios y recursos”. Sólo papel y los hechos lo demuestran

viernes, 5 de junio de 2009

¿eh tu, brute?

Crónicas de Cayo Julio César : Los conspiradores alegaron que Cesar era un tirano. Sin embargo, a pesar de que Cesar no era ningún santo, los que tenia en frente eran canallas de la peor ralea imaginable. Es muy triste que el único error que cometiera el Cesar en toda su vida fuera no coger a todos estos sinvergüenzas, meterlos en un barco y mandarlos a Sudáfrica. Un error porque no se le puede dar la espalda a las hienas.

Tanto desde los lados bolivarianos revolucionarios, como desde los lados de la oposición se ha usado a este personaje tan útil en la historia para advertir el peligro que asecha, sin embargo, hoy lo leí y espero que los demás también en Las verdades de Miguel, desde la perspectiva de un supuesto negado para algunos, pero afirmado por la historia.

Por otra parte, fue el mismo Julio César el que sentencio "Divide et vinces", divide y vencerás, máxima que puede estar siendo usada por la oposición en este momento de dudas, porque que no me diga el Comandante, que en el fondo de su alma no existe la duda sobre donde están los leales y donde los brutos de esta historia.

El factor humano

Perdonen, sigo sin entender. Se esta efectuando en San Petersburgo el Foro Económico Internacional. Allí el asesor del presidente de Rusia, Arkadi Dvorkóvich afirmó que el factor humano pudo causar la crisis mundial debido a que "la gente a menudo se porta de modo emocional, partiendo de su interés egoísta, con lo que pone bajo amenaza todo un sistema".

Entonces, me pregunto, desde cuando el mundo esta dirigido por las maquinas? . Eso no es en Terminator?. Partiendo de no creer que el hombre le esta es haciendo publicidad a la película, me parece que es poco serio en un foro de esta naturaleza efectuar esta afirmación. Hasta mi abuela sabe que la crisis es un factor humano, como todas las cosas en este mundo, hasta el día de hoy. De allí que las soluciones también deben partir utilizando como punto de partido el factor humano y no el tecnológico, productivo, financiero o de cualquier otra especie.

Otra cosa distinta es pensar que la causa de la crisis radica en haber permitido que la toma de decisiones sobre asuntos que ahora, cuando las cosas están oscuras y grises, nos competen a todos, en manos de unos pocos que se aprovecharon de esta deficiencia cuando las cosas estaban claras y brillantes. Esto también forma parte de la naturaleza humana, dejar las decisiones en manos de los demás, sin considerar que esa es en si misma una decisión.

Escoger bien a nuestros lideres, exigirles información oportuna sobre la toma de decisiones, pedir que se nos consulte sobre lo que están haciendo en nuestro nombre podría comenzar a ser sino una solución, una recomendación para que la incidencia de ese "factor humano" sea cada vez menor en el futuro, no creen?