lunes, 25 de mayo de 2009

Urgente Solidaridad: Por el derecho a vivir en Chile (firma y difunde)

Jueves 14 de mayo de 2009

Estimadas compañeras y estimados compañeros:

Reciban nuestro saludo revolucionario y combativo, somos Sintonía Rebelde, un programa de Radio Villa Francia, la radio popular más antigua de Chile, con 19 años de transmisión en la zona poniente de Santiago. Nuestro programa transmite cada viernes de 20 a 22.30 horas en el 107.5 del dial FM.

Esta carta está dirigida a quienes ya pasaron por nuestro espacio radial y nos conocen de cerca, pero también a aquellas organizaciones hermanas que reciben constantemente comunicados e información de nuestra parte. Asimismo, también nos dirigimos a todos aquellos que de manera permanente nos envían material para difundirlo a través de nuestro programa y a los que solidariamente nos han apoyado de una u otra forma en la construcción de este espacio de contrainformación.

Queremos contarles que luego del ingreso del compañero Jorge Escobar (ex prisionero político con pena de extrañamiento radicado en Noruega), quien solicitó autorización por 30 días para permanecer en Chile debido al avanzado cáncer de su madre, se comenzó a formar un comité de apoyo a los compañeros en su misma situación. La iniciativa busca el fin del exilio y de la pena de extrañamiento de manera inmediata, pero también se constituye como una base de apoyo para que todos los luchadores sociales puedan regresar y tengan derecho al libre tránsito por el país.

En esa perspectiva, el comité se organiza y comienzan las reuniones constantes ideadas para romper con esto y ver cómo generar una red de apoyo para quiénes apelen al indulto presidencial como vía para regresar a Chile y también para quiénes descartan esta posibilidad y visualizan otras acciones. La idea es apoyar técnicamente, en términos legales, de comunicación y cuanto haya en esta campaña, consiguiendo el apoyo y firma de artistas, organizaciones sociales y políticas, sindicatos, presos políticos, ex presioneros políticos, intelectuales y sacerdotes, entre otros.

Es fundamental romper el cerco informativo, instalar en la opinión pública el tema y denunciar que en Chile aún continúa el exilio. Por lo anterior, queremos hacer un llamado a todas las organizaciones sociales receptoras de este mensaje, que brinden su apoyo a esta campaña.

Adjuntamos el comunicado redactado por el “Comité Chile Vuelvo”, el que busca conseguir un objetivo inmediato: El derecho de los compañeros a vivir en Chile. Con eso, damos un primer paso para iniciar un trabajo concreto por el regreso de todos los hermanos que no pueden vivir libremente en el país como parte de la prisión política impuesta por el Estado chileno.

Para aquellos que no se sientan representados con las palabras del manifiesto, los invitamos a redactar una nueva carta de apoyo, a través de la cual entreguen su visión y apoyen esta campaña desde sus propias palabras y reflexiones, la que puedan firmar y respaldar desde sus respectivos espacios.

Les insistimos que solidaricen con esta iniciativa que tiene por objetivo el retorno de los compañeros que al día de hoy viven el exilio, pero que también busca el regreso de todos los hermanos que por diversos motivos no pueden vivir en Chile.

Esperamos su apoyo, que firmen la carta o expresen su autorización para firmar el manifiesto adjunto, el que será presentado a través de una conferencia de prensa, de la que se les informará una vez confirmado el día y espacio.

Agradecemos la firma solidaria de parte de las organizaciones político sociales, bandas musicales, presos políticos, ex prisioneros y refugiados políticos, colectivos y medios de comunicación populares a los cuales nos dirigimos. Estaremos a la espera de la autorización para la inclusión de la firma. (POR FAVOR NOS ENVÍAN EL NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN, COLECTIVO, SINDICATO, MEDIO DE COMUNICACIÓN O BANDA MUSICAL FIRMANTE. EN EL CASO DE PERSONAS NATURALES, POR FAVOR IDENTIFICARSE COMO EX PRISIONERO POLÍTICO, REFUGIADO POLÍTICO O LO QUE CORRESPONDA).

(Esta carta está dirigida a todos los compañeros y organizaciones hermanas que consideramos cercanas, a través de la cual sólo buscamos sensibilizar y contextualizar la temática. SE AGRADECE LA DIFUSIÓN DEL MANIFIESTO ADJUNTO, QUE ES EL DOCUMENTO QUE LES SOLICITAMOS PUBLICAR A TRAVÉS DE TODOS LOS BLOGS AMIGOS PARA QUE PUEDAN IR SUMÁNDOSE NUEVAS FIRMAS).

Atentamente, Programa Sintonía Rebelde, Radio Villa Francia. (sintoniarebelde@gmail.com)

(Miembro “Comité Chile Vuelvo”, vuelvo2009@gmail.com)

Manifiesto público por el derecho a vivir en Chile



Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana







Suscripciones a Boletines de Ocean sur

Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana
Una mirada desde el foro de São Paulo
Autor: Roberto Regalado
Hilvana la historia del Foro de São Paulo y de los partidos y movimientos políticos que han sido anfitriones de sus citas anuales. El autor, fundador y activo participante del Foro, se vale de esa historia para examinar los principales acontecimientos y debates protagonizados por la izquierda latinoamericana desde el momento de la crisis terminal de la Unión Soviética hasta finales de 2007.

Examina el impacto del fin de la era bipolar en la izquierda latinoamericana, el cierre de la etapa de la historia de América Latina caracterizada por el choque entre las fuerzas de la revolución y la contrarrevolución, el inicio de otra etapa en la cual predominan la movilización social y la competencia electoral, y los retos que enfrentan los gobiernos de izquierda y progresistas electos entre 1998 y 2006 en Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia, Nicaragua y Ecuador.

Roberto Regalado. Politólogo y diplomático, es jefe de la sección de análisis del Área de América, en el Departamento de Relaciones Internacionales del CC PCC. Miembro fundador del Foro de Sao Paulo y Secretario Ejecutivo de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPAAAL). Es el editor de la revista Contexto Latinoamericano. Es autor de América Latina entre siglos: dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, Ocean Sur, México D.F., 2006 y numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas.



Sálvese quién pueda

Tomado de Rebelión ,

Microsoft bloquea el Messenger a Cuba

Microsoft, el gigante de la informática fundado por Bill Gates, ha decidido repentinamente cancelar su servicio de Messenger a los países con los que Estados Unidos mantiene un embargo comercial.

Entre los afectados se encuentran Cuba, Irán y Corea del Norte, quienes de manera abierta han manifestado su rechazo a las políticas estadounidenses. También se incluye a Siria y Sudán.

Al momento de intentar conectarse a esta popular herramienta de Windows, los cibernautas de estos países comenzaron a recibir el error 810003c1 que les impedía ponerse en línea en la red del Messenger.

"Microsoft ha cortado el Windows Live Messenger IM para los usuarios de países embargados por los Estados Unidos, por ello Microsoft no ofrecerá más el servicio de Windows Live en tu país", se lee en la página de soporte de Windows Live cuando se busca el citado error.

En seguida del mensaje se enlistan los países en los que este servicio fue bloqueado: Cuba, Siria, Irán, Sudán y Corea del Norte.

El embargo de EU contra Cuba es un bloqueo comercial, económico y financiero impuesto sobre la isla desde el 7 de febrero de 1962 por el presidente John F. Kennedy, aunque fue hasta 1992 cuando fue convertido en ley.

En el caso de Irán, la administración de Bill Clinton decretó en 1995 un embargo total en los negocios con el país persa, terminando abruptamente con una relación comercial que había estado creciendo tras el fin de la guerra entre Irak e Irán.



http://www.el-universal.com.mx/notas/599602.html

Los invito a que lean el artículo de hoy que aparec en Rebelión titulado El hundimiento del dolar de Inmanuel Wallerstein, sobre la situación del dolar estadounidense y su posición como divisa de reserva dominante en el mundo.


No violencia activa


Noviolencia Activa. Un libro de Otto Boye.




Hacia una cultura de la noviolencia activa