lunes, 18 de mayo de 2009

Renuncia de Juan Manuel Santos

El actual Ministro de Defensa de Colombia renunció hoy a su cargo. Esta renuncia se hará efectiva a partir del 23 de mayo. Afirmó el todavía Ministro que se lanzará como candidato presidencial de Colombia en el caso de que el Presidente Uribe no se lance a la reelección, pero dejo en claro que si se soluciona el problema legal de la reelección de Uribe y este decide postularse, Santos apoyaría su candidatura.

La pregunta es como quedarían las relaciones entre Colombia y Venezuela, si Juan Manuel Santos se lanzara como candidato presidencial de Colombia? Esto se pone muy bueno.

domingo, 17 de mayo de 2009

ADIOS POETA. LA HISTORIA TE RECORDARA, YO TE RECORDARE

CHAU PESIMISMO. MARIO BENEDETTI

Ya sos mayor de edad
tengo que despedirte
pesimismo

años que te preparo el desayuno
que vigilo tu tos de mal agüero
y te tomo la fiebre
que trato de narrarte pormenores
del pasado mediato
convencerte de que en el fondo somos
gallardos y leales
y también que al mal tiempo buena cara

pero como si nada
seguís malhumorado arisco e insociable
y te repantigás en la avería
como si fuese una butaca pullman

se te ve la fruición por el malogro
tu viejo idilio con la mala sombra
tu manía de orar junto a las ruinas
tu goce ante el desastre inesperado

claro que voy a despedirte
no sé por qué no lo hice antes
será porque tenés tu propio método
de hacerte necesario
y a uno lo deja triste tu tristeza
amargo tu amargura
alarmista tu alarma

ya sé vas a decirme no hay motivos
para la euforia y las celebraciones
y claro cuandonó tenés razón

pero es tan boba tu razón tan obvia
tan remendada y remedada
tan igualita al pálpito
que enseguida se vuelve sinrazón

ya sos mayor de edad
chau pesimismo

y por favor andate despacito
sin despertar al monstruo

Carmen Aristegui y la entrevista a Miguel De la Madrid

Como muchos otros, tuve la oportunidad de oír la entrevista que le efectuó la periodista Carmen Aristegui al ex presidente Miguel De la Madrid y luego ver en su Programa en CNN la carta que le envió tanto De la Madrid retractándose de las acusaciones que hizo, como la que envió Carlos Salinas argumentando que las acusaciones eran infundadas debido a la convalecencia del primero.

Al respecto me permito opinar la siguiente. En primer lugar, gravísimas las acusaciones que hizo el señor De la Madrid y aun mas grave el silencio del gobierno ante la posibilidad siquiera de alguna investigación al respecto. En segundo lugar, no me pareció que se tratara de palabras incoherentes o propias de algún convaleciente o que la periodista de alguna manera tratara de conducir la entrevista en esos términos como argumentan tanto el que se retracta como el acusado. En tercer lugar, si no existían razones para pensar que las acusaciones realizadas por el ex presidente contra la familia Salinas son ciertas, ¿Por qué molestarse en responder como lo hizo el también ex presidente Carlos Salinas?. Y por último, me pregunto ante este cuadro desalentador de corrupción, impunidad y silencio ¿Donde estará el Subcomandante Marcos que prometió que en el 2009, los zapatistas pensaban emprender una nueva forma de acción que aspiraba a ser "una revolución distinta a la de hace cien años, no en la cuestión armada sino otra que trastoque el sistema político y refunde al país"?. Diría yo que si no se presenta a tiempo no va a encontrar mucho que refundar.

ENCUESTADORA IPSOS APOYO: CHÁVEZ FINANCIA A HUMALA

Un 66 % de los peruanos cree que los ingresos de la esposa del líder de izquierda Ollanta Humala, Nadine Heredia, esconden una financiación de parte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Esto, según una encuesta de la firma Ipsos Apoyo publicada hoy en Lima.

Heredia, comunicadora social de 31 años, quedó en el centro del debate desde que un diario revelara que recibe en una cuenta dinero de supuesto origen dudoso. De hecho, la institución en la que está tal cuenta puso en conocimiento de la Superintencia de Banca las transacciones por "sospechosas". La esposa de Humala recibe entre otros pagos 4.000 dólares mensuales de un diario venezolano en inglés para el que jamás ha escrito. Asimismo, recientemente recibió casi 7.000 dólares de una firma bursátil de Venezuela sin que esté claro el motivo.

Tanto "The Daily Journal" como Venezolana de Valores pertenecen, según investigaciones periodísticas peruanas, a empresarios próximos al chavismo, sector aliado ideológicamente con el humalismo. Los movimientos bancarios también reportan pagos elevados por supuestas consultorías de parte de una empresa de seguridad y de un centro de tratamiento contra la calvicie peruanos.

Humala dice que todos los pagos obedecen a servicios profesionales prestados por su esposa y asegura que las denuncias son una campaña digitada por el gobierno peruano. Además, rechaza que se pongan bajo la lupa los ingresos de su familia, por ser un asunto privado. Las denuncias se conocieron después de que medios de prensa críticos a Humala se preguntaran cómo hace éste para financiar su supuesta vida de lujos con su modesta pensión como teniente coronel en retiro del Ejército.


El sondeo de Ipsos Apoyo, que reclama un nivel de confianza de 95 por ciento y admite un margen de error de más o menos 3,1 por ciento, fue hecho sobre una muestra de 1.000 personas en las 16 ciudades más representativas del Perú, incluidas algunas de los Andes sureños, el principal fortín de Humala.

Como se recordara el líder opositor peruano Ollanta Humala denunció que el gobierno de Perú pretende fracturar las relaciones con Venezuela, por razones de encono ideológico. Humala agregó que hay identificación entre García y Manuel Rosales, por los vínculos entre este último y el ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, quien es compadre del gobernante peruano. Asimismo, indicó que, además del asilo, se suma ahora un informe sobre las llamadas casas del Alba, que el gobernante del Partido Aprista y grupos conservadores se aprestan a aprobar en el Congreso con ataques a Venezuela.

El informe, preparado por un incondicional del gobierno, sostiene, sin pruebas, que esas agrupaciones sociales, ajenas al Alba, son brazos ideológicos de una supuesta injerencia venezolana en Perú. 'Si sostienen tamaña acusación, lo lógico y coherente sería que el gobierno procediera a la ruptura de relaciones', comentó.

Tras acusar al gobierno de querer fracturar esos vínculos, apuntó que una ruptura perjudicaría a la industria de las manufacturas textiles peruana, que tiene en Venezuela su principal mercado. 'Hay una estrategia oficial que busca, al menos, mantener las relaciones con Venezuela en su mínima expresión', sostuvo el líder nacionalista.