viernes, 15 de mayo de 2009

Faría: Ese dedo si te ha señalado mijita

Jacqueline Faría es la nueva presidenta de la Cantv

Luego de la reestructuración de los ministerios de Telecomunicaciones e Informática y el de Ciencia y Tecnología, se anunció que la nueva presidenta de la Cantv será la también presidenta de Movilnet.

"El presidente Chávez anunció la integración del Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática con Ciencia y Tecnología. Esto debemos entenderlo en el marco de la situación de crisis financiera que vive el país, de la necesidad de consolidar las estructuras, reducir costos y hacer que nuestros ingresos tengan un mejor aprovechamiento", manifestó la ex ministra Socorro Hernández ante trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Por otro lado, Hernández anunció cambios internos en la Empresa: "aprovecho la oportunidad para anunciarles los cambios a nivel de jefatura de Cantv, que ahora estará en manos de Jacqueline Faría".

"Nuestro Presidente toma decisiones bien pensadas, tiene un nivel de conocimiento muy amplio que le permite las mejores decisiones para el país", indicó.

Para finalizar Socorro Hernández manifestó: "estaré en cualquier rincón que me demande la Patria, cumpliendo con mi deber, en mi trinchera de lucha, respaldando al Presidente y al proceso político, estaré en la batalla desde el sitio más humilde hasta el de mayor decisión, sabemos que todos tenemos un valor para la revolución, para el país, para la transformación de la sociedad y para salvar el planeta, porque soy creyente que sin el socialismo, la vida no será posible".

TÉCNICAS DE AHOGAMIENTO SIMULADO

Por favor ayúdenme, son ideas mías o este es un universo paralelo. Nancy Pelosi: Yo no sabía, pero se que alguien más si sabía. La CIA me confunde pero no me engaño.

Pelosi acusa a la CIA y a Bush de engañarla sobre "ahogamiento simulado"
En declaraciones a la prensa, Pelosi rechazó las acusaciones de su presunto conocimiento de técnicas en los interrogatorios considerados como tortura. "La CIA estaba engañando al Congreso y al mismo tiempo, la administración Bush estaba engañando al Congreso sobre las armas de destrucción masiva en Irak", señaló Pelosi.

En respuesta a intensas críticas de los republicanos, la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acusó el jueves a la Agencia Central de Inteligencia y a la administración de George W. Bush de engañarla acerca de las prácticas de ahogamiento simulado de detenidos y negó en forma rotunda haber sido cómplice en su uso.

"Al contrario... nos dijeron en forma explícita que el ahogamiento simulado no se estaba usando", dijo Pelosi en conferencia de prensa, en referencia a un informe formal que recibió de la CIA a finales del 2002.

Pelosi dijo que se enteró meses después que la CIA le había informado a otros legisladores que estaba usando esa técnica en sus interrogatorios. "A mí no me lo informaron. Me comunicaron que alguien más había sido informado al respecto", dijo.

Pelosi hizo estas declaraciones en una conferencia en que los reporteros la bombardearon con preguntas sobre lo que sabía acerca de esta técnica, que ella y otros consideran tortura. Los republicanos insistieron en las últimas semanas en que Pelosi y otros demócratas sabían que se estaba usando el ahogamiento simulado y que no protestaron por ello.

En una respuesta escrita difundida momentos después de las declaraciones de Pelosi, George Little, jefe de la oficina de asuntos públicos de la CIA, dijo que será el Congreso quien deba decidir si son fieles los apuntes que tomaron miembros de la agencia en las reuniones con los legisladores. Agregó que los funcionarios parlamentarios tendrían acceso a las notas en las oficinas de la CIA. Pelosi volvió a pedir que se establezca una comisión de la verdad que investigue el uso de técnicas de interrogación de prisioneros aplicadas por funcionarios del gobierno de Bush y criticó a la CIA con dureza. "Nos confunden todo el tiempo", dijo. Cuando un periodista le preguntó si la agencia le había mentido, no dijo que no.

También dijo que lo que los republicanos buscan es evitar que se hable de las gestiones realizadas durante el gobierno de Bush. "Presentan las cosas de manera distinta en todo momento y no quieren que la atención se concentre en ellos, así que intentan dirigirla hacia nosotros", dijo.


Por otra parte la Agencia Central de Inteligencia (CIA) rechazó ayer la petición del ex vicepresidente estadounidense Dick Cheney de que haga públicos unos documentos que demuestran la efectividad de emplear duras técnicas de interrogatorio sobre presuntos terroristas.

Cheney pidió a la agencia que desclasificara dos informes que respaldan su teoría de que se ha logrado un buen servicio de inteligencia en el país gracias al empleo de dichos métodos. La administración del ex mandatario George W. Bush recurrió al uso de la técnica del 'waterboarding' (ahogamiento simulado), así como a la privación del sueño para interrogar a los presuntos terroristas detenidos en Guantánamo al tiempo que recababa información sobre los ataques del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas.

La CIA precisó que los dos informes que pide Cheney que vean la luz son litigios pendientes. "Por ese motivo, sólo por ese motivo, la CIA no aceptó la petición de Cheney para dar a conocer los Procedimientos de divulgación obligatoria (MDR, por sus siglas en inglés)", informa la agencia.

Una portavoz del ex vicepresidente, que se ha convertido en su mayor defensora tras las acusaciones recibidas durante el mandato de Bush, dijo que estaba preparando una apelación. Cheney se ha visto involucrado en una contienda con la nueva administración de Barack Obama sobre los métodos de interrogatorio empleados con los presos de Guantánamo, una cuestión que provocó la denuncia de la comunidad internacional y mermó la reputación de Estados Unidos en el resto del mundo.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca ordenó en sus primeras semanas como nuevo presidente el cierre de Guantánamo y un tratamiento mucho más humano hacia los presuntos terroristas. Obama considera que el 'waterboarding' es una forma de tortura y la ha condenado desde incluso antes de asumir como presidente de Estados Unidos.

jueves, 14 de mayo de 2009

Roubini: Latinoamérica debe buscar nuevos mercados

Nouriel Roubini nació en Estambul el 29 de marzo de 1959, es profesor de economía en la Universidad de New York y ganó el apelativo de Dr. Doom por sus predicciones, acertadas por demás, sobre la crisis económica actual. Roubini, quien realizó estudios universitarios en Italia y el doctorado en la Universidad de Harvard, concedió una entrevista a CNN donde manifestó que no creía posible que la recuperación de la economía se produjera este año y que por el contrario los problemas van a continuar. Específicamente prevé pérdidas de empleo hasta finales del 2010 si se diera el hecho de comenzar una recuperación a finales de este año, puesto que lo efectos colaterales se dejaran sentir hasta mucho después de finalizada la crisis.

Para Roubini el sistema financiero sigue siendo un desastre y las pruebas de resistencia practicada a los bancos fueron muy limitadas. Por otra parte expresó que las políticas de Obama no han sido suficientes para resolver los problemas de la economía.

Economía de
Latinoamérica

El problema financiero ha contagiado a Latinoamérica y por lo tanto los países deberán sobrevivir al temporal con la esperanza de que haya una recuperación en Estados Unidos. Expresó que, a pesar de tener economías más fuertes que antes, deberán buscar fuentes internas de demandas, nuevos mercados regionales, ya que las importaciones hacia Estados Unidos ya no están funcionando.

EN POSITIVO PORQUE HACE FALTA: BUEN VIAJE, DOCTORA


Una astrónoma venezolana forma parte de la aventura del telescopio espacial más grande construido hasta ahora

El observatorio espacial Herschel de la agencia espacial Europea (ESA, por sus si-glas en inglés), con un espejo de 3.5 m de diámetro y tres poderosos ojos tecnológicos a bordo, sólo espera el grito de partida hoy para ser lanzado al espacio desde la Guayana francesa, luego de varias postergaciones de su puesta en órbita.

Detrás de esta misión espacial, con el telescopio espacial más grande construido hasta ahora y con tres poderosos instrumentos abarcando una región del espectro jamás observada antes, se esconden un gran número de científicos e ingenieros del mundo, y entre ellos, una astrónoma con sello venezolano egresada de la Universidad Simón Bolívar, de la universidad de Los Andes y con tesis de maestría en el Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), la doctora Miriam Rengel.


Con Herschel, los astrónomos develarán misterios del universo frío y estudiarán la formación de estrellas y sistemas planetarios, analizarán objetos del Sistema Solar y detectarán las primeras galaxias del Universo, entre otros. Herschel está diseñado para observar longitudes de onda invisibles al ojo humano que pueden penetrar las nubes de gas y polvo que permanecen ocultos para otro tipo de telescopios, estas son las ondas en el infrarojo lejano y en el submilimétrico. Para esto los detectores de Herschel deben operar a temperaturas muy bajas y estables, un verdadero reto tecnológico. Debido a que la atmósfera de la Tierra bloquea mucho de la radiación infraroja que viene del espacio es necesario observar desde el espacio.

Uno de los instrumentos a bordo de Herschel es el instrumento heterodino para el lejano infrarojo (HIFI, por sus siglás en inglés), el cual es un espectroscopio de alta resolución (captura y divide la radiación como un prisma). HIFI permitirá obtener detallada información de la naturaleza química del objeto emisor. La doctora Rengel, quien trabaja actualmente en el instituto Max Planck de Investi-gaciones del Sistema Solar en el corazón de Alemania, es miembro del centro de control de este instrumento, co -investigadora de HIFI, e investigadora asociada a dos proyectos multinacionales de Herschel para investigaciones de objetos del sistema solar.

La misión lleva el nombre del astrónomo británico William Herschel, quien en 1800 descubrió la radiación infraroja y también descubrió Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar. El satélite Herschel es como un tubo de 7.5 metros de alto y 4 metros de ancho, con una masa de lanzamiento de alrededor de 3,3, toneladas. Herschel estará en orbita por al menos tres años, girando con una orbita siguiendo una curva de Lissajous alrededor de un punto virtual, variando entre 1.2 y 1.8 millones de kilómetros de la tierra, justo detrás de esta como si fuera vista desde el Sol, aclara la Dra. Rengel.

Tres meses después del lanzamiento, el Herschel estará listo en su órbita para las observaciones. El costo total de la misión es de cerca de 1.000 millones de euros, incluyendo el lanzamiento y las operaciones. También los objetos no tan distantes y no tan fríos en el universo pueden ser escudriñados con Herschel. El vapor de agua en la atmósfera de los planetas y sus satélites, así como también en come-tas emite en el rango infrarojo.

Gracias a la precisión de los instrumentos a bordo de Herschel tanto el agua como su química relacionada puede ser analizada en estos cuerpos. Dos programas claves observarán casi por 300 horas a Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, Titán y Encelado (dos lunas de Saturno) y cinco cometas, y casi por 400 horas a varios objetos orbitando más allá de Neptuno, en las profundidades heladas que mantiene las características primigenias del sistema solar.